¿Dar Golpes en la Espalda Ayuda a Desatascar? El Guía Definitivo

Descubre si dar golpes en la espalda ayuda a desatascar y por qué esta acción puede ser peligrosa. Aprende el método correcto de primeros auxilios.
Avalie o artigo:

Un momento de comida o un juego infantil puede transformarse en una situación de pánico en segundos. Alguien se atraganta. El sonido de la tos desesperada, el rostro que cambia de color, la lucha por aire. El instinto de muchos, casi un reflejo cultural, es correr y dar golpes vigorosos en la espalda de la persona. Pero, ¿es realmente esta actitud, tan difundida, la más eficaz? La respuesta es compleja y, en muchos casos, peligrosa.

La duda sobre si dar golpes en la espalda ayuda a desatascar es más que una curiosidad; es una cuestión de seguridad que puede definir el desenlace de una emergencia. Actuar sobre la base de información incorrecta puede no solo retrasar la ayuda adecuada, sino también agravar la obstrucción, transformando un atragantamiento parcial en un bloqueo total de las vías respiratorias. El desespero del momento puede llevarnos a tomar decisiones precipitadas, y es precisamente en este punto donde el conocimiento hace toda la diferencia.

Como especialistas en salud emocional y en el funcionamiento de la mente en situaciones de estrés, entendemos que la preparación va más allá de la técnica. Es necesario tener claridad para evaluar la situación y actuar con precisión. La calma es el primer paso de cualquier procedimiento de primeros auxilios exitoso. Sin ella, el conocimiento técnico se pierde en medio de la ansiedad y el miedo.

En este artículo, desmitificaremos de una vez por todas la práctica de dar golpes en la espalda en casos de atragantamiento. Presentaremos lo que la ciencia y los protocolos de primeros auxilios recomiendan, detallando el paso a paso de la manera correcta de actuar, ya sea con adultos, niños o bebés. Más que eso, exploraremos la importancia del control emocional en esos momentos críticos.

Creemos que, para ayudar a las personas de manera eficaz, es fundamental unir el conocimiento técnico a la capacidad de gestionar las propias reacciones automáticas. Abordaremos cómo el estrés y la ansiedad pueden ser los verdaderos villanos en una emergencia y cómo la preparación mental es tan crucial como la preparación física para quienes desean actuar en cualquier área del cuidado humano. Continúa leyendo para prepararte para actuar con seguridad y confianza.

Golpes en la Espalda: Cuándo Ayuda y Cuándo Dificulta

Es importante desmitificar la idea de que dar golpes en la espalda es siempre la solución para desatascar. Esta acción puede ser ineficaz y, en algunos casos, incluso peligrosa. Para entender mejor, necesitamos diferenciar entre obstrucción parcial y total de las vías respiratorias.

En la obstrucción parcial, la persona aún puede toser, hablar o incluso llorar. En este escenario, el reflejo de la tos es el mecanismo más eficiente y debe ser incentivado. Un golpe leve en la espalda puede, como máximo, estimular la tos, pero no debe considerarse la técnica principal. Lo mejor es alentar a la persona a toser, ya que esto puede ayudar a expulsar el objeto obstructivo.

Por otro lado, cuando lidiamos con una obstrucción total, donde la persona no puede emitir sonido y lleva las manos al cuello, la situación cambia drásticamente. En este caso, dar golpes en la espalda puede ser no solo ineficaz, sino también peligroso. El golpe puede desplazar el objeto aún más hacia abajo en la tráquea, complicando una situación ya crítica. Por lo tanto, entender rápidamente la gravedad de la situación es el primer y más crucial paso a tomar.

Saber reconocer las señales del atragantamiento y adoptar el enfoque adecuado puede hacer toda la diferencia. Siempre que haya duda, buscar ayuda inmediatamente es fundamental para garantizar la seguridad de la persona afectada.

Maniobra de Heimlich: El Procedimiento que Salva Vidas

La Maniobra de Heimlich es la técnica recomendada para ayudar en casos de atragantamiento, especialmente en situaciones de obstrucción total de las vías respiratorias. Aprender esta maniobra puede salvar vidas. Aquí están los pasos para realizarla correctamente en adultos y niños.

  1. Posicionamiento: Colócate detrás de la persona que está atragantada.
  2. Localización del punto de presión: Coloca las manos en puño, posicionando el puño justo encima del ombligo de la persona.
  3. Movimiento de compresión: Con la otra mano, sujeta tu puño y haz compresiones rápidas y hacia adentro, en dirección al estómago. Repite hasta que el objeto sea expulsado o llegue la ayuda.

Para bebés de menos de un año, la técnica es un poco diferente. Aquí están los pasos a seguir:

  1. Mantén al bebé boca abajo, apoyado en tu antebrazo, de modo que su cabeza quede más baja que el cuerpo.
  2. Da cinco golpes en la espalda del bebé con la palma de la mano, entre los omóplatos.
  3. Si el objeto aún no es expulsado, gira al bebé con cuidado, manteniéndolo apoyado en tu antebrazo.
  4. Realiza cinco compresiones en el tórax, usando dos dedos, hasta que el objeto sea expulsado.

Es crucial activar inmediatamente el servicio de emergencia, como el SAMU (192) o los Bomberos (193), antes o durante la ejecución de las maniobras. La rapidez y la corrección en la acción son fundamentales para garantizar la seguridad de la persona que está atragantada.

El Factor Psicológico El Peor Enemigo es el Pánico

El Factor Psicológico El Peor Enemigo es el Pánico

En situaciones de emergencia, el estado emocional puede ser tan crítico como las técnicas de primeros auxilios utilizadas. Cuando alguien se está atragantando, el pánico puede apoderarse tanto de la víctima como del socorrista. Esta reacción de estrés agudo activa el famoso sistema de ‘lucha o huida’, liberando hormonas como la adrenalina y el cortisol. Aunque estas hormonas pueden ser útiles en situaciones de emergencia, también pueden perjudicar el pensamiento claro y la coordinación motora.

El pánico puede hacer que el socorrista se olvide de pasos importantes para la maniobra, como la aplicación correcta del golpe en la espalda o la llamada a ayuda profesional. El estrés elevado puede obliterar la memoria procesal, llevando a acciones apresuradas y, en última instancia, a errores fatales. Por ejemplo, el socorrista puede acabar aplicando la técnica equivocada o, peor aún, dudar en llamar al Servicio de Emergencia. Esto refuerza la idea de que no basta con saber la técnica; también es esencial ser capaz de mantener la calma.

Esta habilidad de controlar la emoción y el enfoque en situaciones críticas es entrenable. Estrategias como la hipnosis científica, que se fundamenta en estados de atención concentrada, pueden ayudar a los socorristas a acceder a respuestas más racionales y deliberadas en momentos de crisis. Cuando la mente está entrenada para minimizar reacciones automáticas de estrés, aumenta la probabilidad de actuar correctamente y, así, salvar vidas.

Preparación Mental para Ayudar: La Conexión con la Hipnosis

La verdadera preparación para ayudar en situaciones de emergencia va más allá de memorizar técnicas; implica una conexión profunda con el estado emocional tanto del socorrista como de la víctima. La frase “todo aquello que el estrés y la ansiedad pueden empeorar, la hipnosis científica puede ayudar” es central para esta perspectiva. La hipnosis, entendida como un estado de atención enfocada y conciencia periférica reducida, es una herramienta poderosa que entrena la mente para gestionar reacciones automáticas de estrés.

De acuerdo con la teoría del “rápido y lento” de Daniel Kahneman, la hipnosis permite acceder al llamado “sistema 2”, que es responsable del pensamiento deliberado y el análisis crítico. Esto contrasta con el «sistema 1», responsable de las reacciones impulsivas y rápidas. En una situación de atragantamiento, por ejemplo, el cuidador que está calmado y centrado puede aplicar mejor los procedimientos necesarios, aumentando las posibilidades de éxito.

Los profesionales de la salud que dominan la hipnosis científica se vuelven más efectivos, ya que pueden mantener la calma y la claridad en momentos de presión intensa. Esta habilidad es crucial, ya sea al ejecutar la maniobra correcta de desatasco o al implementar tratamientos clínicos complejos. Así, la hipnosis no solo ayuda en la gestión del estrés, sino que también potencia la eficacia de la intervención, permitiendo que la ayuda se brinde de manera más segura e informada.

Conclusión

A lo largo de esta guía, desentrañamos una duda crucial: ¿dar golpes en la espalda ayuda a desatascar? La respuesta, como hemos visto, no es un simple sí o no. Aprendimos a diferenciar un atragantamiento parcial, donde la tos es la mejor defensa, de un bloqueo total, donde la Maniobra de Heimlich es el procedimiento correcto y salvador, siendo el golpe en la espalda una acción de alto riesgo.

Más importante que simplemente memorizar los pasos de una técnica, discutimos el pilar fundamental de cualquier auxilio exitoso: el control emocional. El pánico puede ser un enemigo tan peligroso como la propia obstrucción, oscureciendo el juicio y paralizando la acción correcta. Mantener la calma no es un lujo, sino una necesidad para aplicar el conocimiento de manera eficaz y salvar una vida.

Es aquí donde nuestra misión en la Sociedad Brasileña de Hipnosis se conecta a temas aparentemente distantes como los primeros auxilios. Creemos que la capacidad de ayudar a las personas de manera profesional y ética pasa, invariablemente, por la autogestión emocional. La hipnosis científica surge como una herramienta excepcional, basada en evidencias, para entrenar la mente, modular las respuestas al estrés y mantener la claridad bajo presión. Ella potencia la actuación de cualquier profesional que lidia con el bienestar de otros.

La preparación para ayudar es, por lo tanto, un viaje doble: adquirir el conocimiento técnico y desarrollar la fortaleza mental para aplicarlo. Ya sea en una emergencia súbita de atragantamiento o en un tratamiento de salud complejo, la capacidad de enfocar la atención, reducir el impacto del estrés y responder de manera deliberada es lo que diferencia a un aficionado de un profesional de excelencia.

¿Tienes interés en aprender hipnosis científica para aplicar profesionalmente? ¿Para potenciar tus resultados en tu profesión actual o incluso tener una nueva profesión? Conoce las formaciones y posgrado en hipnosis basada en evidencias de la Sociedad Brasileña de Hipnosis a través del enlace: https://www.hipnose.com.br/cursos/

Preguntas Frecuentes

¿Dar golpes en la espalda es la mejor forma de desatascar a una persona?

No. Aunque muchas personas piensan que dar golpes en la espalda es la solución, esto puede ser peligroso. En casos de obstrucción total, esta acción puede empeorar la situación, desplazando el objeto obstructivo. En su lugar, es importante usar la Maniobra de Heimlich, que es la técnica recomendada por los especialistas.

¿Qué hacer si un niño se atraganta?

Lo primero que hay que hacer es evaluar la gravedad de la situación. Si el niño aún puede toser, anímalo a seguir haciéndolo. Si la obstrucción es total, utiliza la Maniobra de Heimlich, ajustando los pasos a su grupo de edad. Siempre llama a un servicio de emergencia al enfrentarte a esta situación.

¿Cuál es la diferencia entre obstrucción parcial y total de las vías respiratorias?

La obstrucción parcial permite que la víctima tosa, hable o tenga una respiración raspante. La obstrucción total ocurre cuando la persona no puede emitir sonidos y toca el cuello. Esta diferencia es crucial para determinar el enfoque adecuado para cada situación de atragantamiento.

¿Cómo influye el control emocional en la aplicación de primeros auxilios?

El control emocional es esencial, ya que el pánico puede llevar a reacciones apresuradas y errores. Durante una emergencia, mantener la calma permite al socorrista aplicar las técnicas correctamente y llamar ayuda de manera eficiente. El entrenamiento en hipnosis puede ayudar en esta habilidad, facilitando una respuesta racional en situaciones críticas.

¿Qué es la Maniobra de Heimlich y cómo debe hacerse?

La Maniobra de Heimlich es un procedimiento vital para desobstruir las vías respiratorias en casos de atragantamiento total. Para ejecutarla, colócate detrás de la persona, coloca las manos por encima del ombligo y haz compresiones rápidas hacia adentro. Este movimiento aumenta la presión abdominal, ayudando a expulsar el objeto obstructivo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Picture of Erick Ribeiro

Erick Ribeiro

Psicólogo graduado pela PUC Minas e co-fundador da Sociedade Brasileira de Hipnose. Com ampla experiência em hipnose clínica, ele também atua no campo do marketing digital, ajudando a popularizar a hipnose na internet. Seu trabalho é focado em capacitar hipnoterapeutas, oferecendo-lhes ferramentas para aprimorar suas práticas e alcançar mais pessoas.

Gostou do artigo? Deixe seu comentário abaixo

Mais conteúdos interessantes:

Pós-Graduação em Hipnose Clínica e Terapias Baseadas em Evidências®

Aprofunde-se na teoria e prática das neurociências, e conheça as fronteiras dessa ciência que revela novas possibilidades para todas as áreas do conhecimento. Torne-se um hipnoterapeuta profissional e qualificado com a Sociedade Brasileira de Hipnose.