Hipnose na Odontologia: Quais Benefícios e Atribuições da Hipnodontia

Hipnosis en Odontología: Beneficios y Atribuciones de la Hipnodoncia

Ser profesional en el área de la salud requiere una actualización constante. Alinear la práctica profesional con las demandas de los pacientes es un desafío diario. Y para el cirujano dentista, aún es un gran desafío aprender a lidiar con la tensión y el miedo que los pacientes a menudo traen al consultorio. Actualmente, muchos de estos profesionales buscan […]
Avalie o artigo:

Ser profesional en el área de la salud requiere una actualización constante. 

Alinear la práctica profesional con las demandas de los pacientes es un desafío diario. 

Y para el cirujano dentista, aún es un gran desafío aprender a lidiar con la tensión y el miedo que los pacientes a menudo traen al consultorio. 

Actualmente, muchos de estos profesionales buscan ampliar sus estrategias con el apoyo de algunas técnicas y herramientas importadas de la psicología, como es el caso de la hipnosis. 

En este artículo, entenderás mejor los diversos beneficios que la hipnosis ofrece en la práctica del cirujano dentista. 

Echa un vistazo a lo que encontrarás a continuación: 

  1. Por qué usar la hipnosis en el consultorio
  2. Cuáles son los principales beneficios de la hipnosis en la práctica profesional del cirujano dentista
  3. Cómo calificarte para aprender hipnosis

POR QUÉ USAR LA HIPNOSIS EN EL CONSULTORIO

Professional dentist office

Bien, ¿cuántas veces te has encontrado con un paciente que al entrar en tu consultorio ya comenzaba a sudar frío, estar agitado y con el corazón acelerado?

¡Algunos comienzan a sentir esta ansiedad con el simple sonido de la fresa al ser encendida, ¿verdad?!

Pues bien, cuando estas situaciones ocurren, ya sabes que tendrás un desafío por delante, porque estos comportamientos afectan mucho el resultado de tu trabajo. 

Con estrés la persona puede sentir más dolor, tener más sangrado, hacer que los procedimientos se retrasen, gastar más material (anestesia y analgesia) entre otras desventajas.

“Todo aquello que el estrés puede empeorar, la hipnosis puede ayudar”.

Con la hipnosis, es posible acceder de forma más práctica al paciente y sus emociones. 

Puedes proporcionar desde un estado de relajación hasta la resignificación de experiencias traumáticas, lo que de hecho incidirá en una reducción del miedo del paciente con tu trabajo.

La hipnosis será tu aliada para poder trabajar con tu paciente de forma más tranquila y cómoda. 

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA HIPNOSIS EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL DEL CIRUJANO DENTISTA

Como se explicó anteriormente, la hipnosis es una herramienta que puede ser utilizada de forma ligera y objetiva, es decir, es muy simple de aplicar, solo necesitas tener dominio de ella para poder utilizarla en las más diversas situaciones. 

Es decir, la hipnosis puede ser aplicada en los más diferentes campos de actuación de la odontología.

No necesitarás comprar ningún material o instrumento adicional para aplicarla y además, puede ser utilizada desde la llegada del paciente hasta el momento de su partida. 

Puedes utilizarla para:

  • Reducción del estrés 
  • Como alternativa para la aplicación de anestesia
  • Cambios de hábitos del paciente 
  • Mayor tasa de adhesión/retorno al tratamiento

En fin, son infinitas las aplicaciones de la hipnosis como recurso dentro del consultorio, solo necesitas permitirte usarla dentro de tu repertorio de manejo clínico, y claro, respetando siempre los límites de actuación de tu campo profesional. 

CÓMO CALIFICARTE PARA APRENDER HIPNOSIS

La hipnosis actualmente es reconocida por varios consejos profesionales y el Consejo Federal de Odontología es uno de ellos. 

En Brasil, el Consejo Federal de Odontología fue el primer organismo representativo de una categoría profesional que reconoció la hipnosis como herramienta clínica. 

En la resolución del Consejo Federal de Odontología se describe lo siguiente:

Art. 20. Son atribuciones del Hipnólogo en Odontología: 

I – Tratar y/o controlar las ansiedades, los miedos y las fobias relacionadas con los procedimientos odontológicos y/o condiciones psicosomáticas relacionadas con la Odontología;

II – Condicionar al paciente para la adopción de hábitos de higiene, adaptación al tratamiento, al uso de medicamentos, a la reeducación alimentaria, a los hábitos para funcionales, entre otros; 

III – Tratar y controlar trastornos neuromusculares e intervenir sobre reflejos autonómicos;

IV – Preparar pacientes para cirugías, contribuyendo a la mejora del cuadro del paciente; 

V – Preparar pacientes para ser atendidos por otros profesionales; 

VI – Actuar en la adaptación y motivación dirigida al tratamiento odontológico; 

VII – Utilizar anestesia hipnótica en casos pertinentes; y, 

VIII – utilizar la Hipnosis en otros procesos/situaciones relacionados con el campo de actuación del cirujano dentista.

Además, dentro de las incumbencias exigidas, el Consejo Federal de Odontología demuestra en su resolución que los profesionales deben estar habilitados y haber realizado cursos de calificación con una duración mínima de 180 horas entre teoría y práctica. 

Esto es necesario porque, lamentablemente, existen muchos cursos en el mercado con formación dudosa y que no capacitan de forma satisfactoria a los profesionales. 

Es importante que sepas que actualmente existen varios estudios que prueban la aplicabilidad y eficacia de la hipnosis, por lo que es una herramienta seria y que debe ser utilizada de forma correcta. 

En el mercado se ofrecen muchas falsas promesas de curas con la hipnosis, por eso, una institución que valore la ciencia y el compromiso ético, es extremadamente necesaria. 

Todas estas directrices sirven como guía para que sepas cómo evaluar en qué institución te calificarás. 

La Sociedad Brasileña de Hipnosis tiene como Política de Calidad:

Formar, orientar y representar a profesionales que trabajan con hipnosis, convirtiendo a la SBH en referencia en ciencia y profesión en relación con la hipnosis, cumpliendo todos los requisitos aplicables de la legislación y buenas prácticas de gestión y mejorando continuamente nuestro sistema de gestión de calidad con objetivos que valoren nuestra sociedad profesional.”

Por eso, si eres del área de la odontología y deseas saber más sobre la hipnosis, realiza una de nuestras formaciones!

Originally posted 2021-10-11 13:39:57.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Picture of Erick Ribeiro

Erick Ribeiro

Psicólogo graduado pela PUC Minas e co-fundador da Sociedade Brasileira de Hipnose. Com ampla experiência em hipnose clínica, ele também atua no campo do marketing digital, ajudando a popularizar a hipnose na internet. Seu trabalho é focado em capacitar hipnoterapeutas, oferecendo-lhes ferramentas para aprimorar suas práticas e alcançar mais pessoas.

Gostou do artigo? Deixe seu comentário abaixo

Mais conteúdos interessantes:

Pós-Graduação em Hipnose Clínica e Terapias Baseadas em Evidências®

Aprofunde-se na teoria e prática das neurociências, e conheça as fronteiras dessa ciência que revela novas possibilidades para todas as áreas do conhecimento. Torne-se um hipnoterapeuta profissional e qualificado com a Sociedade Brasileira de Hipnose.