El dolor es una señalización para demostrar que hay algo mal en el cuerpo. Algunos dolores requieren incluso ayuda médica y tratamiento clínico para ser tratados definitivamente. Aun así, hay personas que experimentan dolores debido a diversas condiciones y no tienen muchas alternativas, excepto aprender a lidiar con ellos.
Este aprendizaje necesita un acompañamiento terapéutico, ya que existe la posibilidad de que las personas no sepan manejar sus sufrimientos, y esto puede resultar en la aparición de trastornos psicológicos.
Una alternativa para ayudar a estos pacientes, disminuyendo la necesidad de medicamentos, es el uso de la auto-hipnosis para reducir los dolores. En este artículo, te explicaremos cómo funciona la auto-hipnosis en el cuerpo y las evidencias científicas que comprueban su utilidad para ayudar en este problema. ¡Descúbrelo!
¿Por qué la auto-hipnosis puede ayudar en el control del dolor?
En principio, necesitamos entender que este tipo de dolor que acompaña a los pacientes a lo largo de la vida se llama “Dolor Crónico”. Aunque los dolores no son psicológicos, son una interpretación de un estímulo, es decir, “ocurren” en el cerebro, lo que hace posible su modulación a través de la hipnosis. Milton H. Erickson, el psiquiatra que revolucionó la hipnosis, utilizaba técnicas de auto-hipnosis para aliviar los dolores crónicos que sentía debido a la poliomielitis.
Esta técnica proviene del uso de sugerencias para cambiar la percepción del dolor. Si una persona sin auto-hipnosis siente un dolor con una sensación de “arder”, mediante la hipnosis, puede experimentar cambios en la percepción de ese estímulo para que sea solo una sensación diferente y más leve. Con la práctica, la efectividad puede aumentar, siendo posible incluso no percibirla.
Además, los dolores no crónicos, incluso los más intensos como el dolor de parto, también pueden ser aliviados mediante la hipnosis. Una de las explicaciones de por qué la auto-hipnosis tiene este efecto en el cuerpo de la gestante es debido a la tríada Miedo – Tensión – Dolor.
El miedo causa una reacción de tensión protectora, que no es solo mental, sino también una tensión muscular. Cuando la gestante entra en trabajo de parto y está tensa, el cuello del útero tiene dificultades para dilatarse para la salida natural del niño, causando dolor. Además, cuando la mujer está en situaciones de dolor, con miedo y tensión, lo interpreta como una situación de peligro, y esto puede intensificar su miedo y su tensión, generando un círculo vicioso.
Esta misma teoría de la tríada puede ser utilizada para cualquier otro tipo de dolor.
Explicación técnica
Si somos más técnicos en el tema, podemos observar las explicaciones de dos psiquiatras coreanos, que publicaron sus conclusiones en la US National Library of Medicine. Según ellos, el alivio del dolor adquirido por la hipnosis puede dividirse en dos mecanismos: relajación física y una percepción alterada o una distracción cognitiva. La tensión de los músculos, generalmente, acompaña la ocurrencia del dolor. Cuando hay dolor, el área que está siendo originada por ese dolor aumenta las tensiones musculares de la región, intensificándola aún más. Pero cuando la mente recibe sugerencias de imágenes que llevan a la relajación física, como estar “flotando”, los músculos de la región se relajan y el dolor comienza a disminuir.
Diferentes técnicas pueden usarse para alterar la percepción del paciente. Las personas que responden menos a las técnicas de hipnosis pueden responder mejor a las técnicas de distracción, lo que hace que la concentración del paciente compita con las regiones del cuerpo donde siente dolor, haciendo que ya no lo sienta. Además, las sugerencias imagéticas también pueden tener efectos más positivos en personas que tienen poca susceptibilidad a la hipnosis.
Para los pacientes con una mayor susceptibilidad a la hipnosis, se pueden usar sugerencias directas para negar la región específica del dolor. Por ejemplo, la sensación de recibir una inyección de anestesia es algo que puede extenderse por toda el área donde se concentra el dolor. También se puede sugerir que el dolor es un “líquido malo” que fluye dentro del cuerpo, pero puede fluir fuera del cuerpo.
Ahora, puedes estar preguntándote: ¿cuáles son las evidencias científicas de que la hipnosis realmente puede ayudar en el control del dolor? Continúa leyendo para encontrar esa respuesta.
¿Cuáles son las evidencias de que la auto-hipnosis puede ayudar?
La hipnosis ya es recomendada por la OMS para el tratamiento de la ansiedad, el síndrome de pánico y el insomnio.
Ciertamente, el campo con más evidencias a favor del uso de la hipnosis es el control del dolor. En 2019¹, se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis que involucró 85 estudios aleatorizados y controlados cuyo objetivo era observar la eficacia de la hipnosis para el alivio del dolor.
También hay otro estudio de la US National Library of Medicine, que muestra que la auto-hipnosis puede usarse como una forma de tratar dolores crónicos.
En este estudio, se demuestra que un grupo de personas que sentían dolores en la espalda constantemente pasó por un proceso de sugerencias utilizando la auto-hipnosis durante al menos tres meses. Llegaron a las conclusiones mediante formularios que fueron completados antes y después del estudio por el grupo de estudio, y notaron que hubo una reducción de la sensación de dolor en un 25%. Un resultado considerado significativo.
Si observamos otro estudio, de la Journal Of the American Psychiatric Nurses Association, muestra que el uso de la hipnosis para el alivio del dolor ha demostrado ser efectivo para diversos tipos de dolores crónicos, principalmente en adultos que respondieron positivamente cuando fueron tratados con hipnosis, reduciendo sus niveles de dolor y mejorando su calidad de vida. También se llegó a la conclusión de que la hipnosis puede ser una forma más eficiente que otras alternativas psicológicas para reducir el dolor.
La BMC Geriatrics realizó un estudio sobre la efectividad de la auto-hipnosis en personas mayores para el control del dolor crónico y llegaron a la conclusión de que la hipnosis puede ser una forma alternativa de control del dolor y aún puede usarse con el acompañamiento de medicamentos.
Por lo tanto, la auto-hipnosis para reducir los dolores es una forma alternativa que ha demostrado ser eficiente para diferentes edades que experimentan diferentes dolores. Siendo, entonces, una medicina alternativa para sus pacientes, por eso, es recomendable que antes de practicar cualquier tipo de tratamiento con hipnosis, se debe tener un diagnóstico clínico del paciente para entender el origen del dolor.
Y si estás buscando aprender hipnosis, accede a nuestra agenda de cursos para realizar un entrenamiento oficial de la SBH.
- Thompson T, Terhune DB, Oram C, Sharangparni J, Rouf R, Solmi M, Veronese N, Stubbs B. La efectividad de la hipnosis para el alivio del dolor: Una revisión sistemática y un meta-análisis de 85 ensayos experimentales controlados. Neurosci Biobehav Rev. 2019 Apr;99:298-310. doi: 10.1016/j.neubiorev.2019.02.013. Epub 2019 Feb 18. PMID: 30790634.
Originally posted 2021-04-07 15:23:59.