La hipnosis es un conocimiento aplicable en diversas áreas profesionales y aún no tiene una regulación de cómo debe ocurrir en Brasil. Pero los Consejos Federales de Medicina, Psicología, Fisioterapia, Odontología, recomiendan el uso de la hipnosis como solución alternativa a los tratamientos tradicionales.
De acuerdo con el reportaje del periódico O Tempo, Francia y Bélgica, así como otros países, ya ofrecen cuidado clínico conocido como hipnosedación – que combina la hipnosis con la anestesia local – como alternativa a la anestesia general en cirugías.
Lo más común es que las personas asocien este conocimiento con el área de la psicología y psiquiatría. Pero la hipnosis también puede proporcionar buenos beneficios en el área de la medicina, inclusive en la obstetricia. Por eso, vamos a mostrar en este contenido, los principales beneficios de la hipnosis clínica en la obstetricia, ¡vea!
¿Qué es la hipnosis clínica?
Según la American Psychological Association (APA), con pequeñas consideraciones de la Sociedad Brasileña de Hipnosis (SBH), la hipnosis puede definirse como un estado de conciencia [inducido intencionalmente] que involucra atención concentrada y conciencia periférica reducida, caracterizado por una mayor capacidad de respuesta a la sugerencia. En este estado, el sujeto es conducido a experimentar cambios en las sensaciones, percepciones, pensamientos o comportamiento [orientado a un objetivo].
En el caso de la hipnosis clínica, es el uso de la hipnosis junto con los tratamientos tradicionales para situaciones de ansiedad, depresión, dolores físicos y problemas emocionales. Siendo posible, hacer innecesario el uso de medicaciones. Entienda con más detalles a continuación.
Los cuidados con los dolores de la paciente
Un estudio publicado en la National Library of Medicine, revela que los estudios sobre el uso de la hipnosis como medio alternativo de lidiar con el dolor en el parto ocurren desde el siglo 20, y su historial muestra resultados efectivos. Estos resultados prueban que la hipnosis consigue contribuir con la reducción de los dolores y también promover partos sin ningún dolor para la mujer.
De acuerdo con la Digital Encyclopedia of European History, estos estudios comenzaron en la URSS, cuando los medicamentos eran muy caros para anestesiar a las gestantes durante el parto, y por eso, hubo incentivos estatales en investigaciones en este ámbito para que la hipnosis entrara como una forma alternativa. El éxito de esta aplicación hizo que estas metodologías llegaran a Francia y fueran mejoradas.
Otros estudios indican que el uso de la hipnosis también puede ayudar a proporcionar un parto con más posibilidades de éxito, disminuyendo las posibilidades de que el niño enfrente algunas experiencias negativas irreversibles o traumáticas.
Además, la mujer tiene otros “dolores” que son síntomas que pueden surgir durante su gestación. El mareo es uno de los síntomas más comunes en los primeros tres meses del embarazo, pudiendo llevar a vómitos y malestar para la mujer. Pero la hipnosis puede ayudarla a volverse menos sensible a los factores que activan su mareo.
Uno de estos factores es el olor de alimentos fuertes, y en estos casos, la mujer puede hacer entrenamientos a través de la hipnosis para controlar su sensibilidad también a movimientos y otros factores que causan mareo.
De acuerdo con un estudio de la Britain University of Warwick, algunas personas que experimentaron situaciones simuladas que provocan mareo por movimiento, tuvieron una reducción en los niveles de mareo cuando fueron visualmente entrenadas para lidiar con estas situaciones.
Los beneficios para el acompañamiento psicológico durante la gestación
En relación a los factores psicológicos, se sabe que la mujer tiene 7 fases psicológicas durante su gestación. Todas ellas pueden promover variaciones de pensamientos y personalidad, debido a las variaciones hormonales del cuerpo de la mujer durante este período, pero también debido a los cambios estructurales de su rutina de trabajo y social.
La hipnosis entra en este momento, como estrategia para conducir a la gestante a un estado mental de tranquilidad hasta el punto de volverse más sensible a consejos para enfrentar mejor sus miedos, traumas familiares e incluso problemas de relación.
Se habla mucho del cuidado de la mujer en estas cuestiones, pero las parejas también pueden pasar por un período de gran estrés.
En este caso, la hipnosis también puede ayudarles a entender mejor esta fase y prepararse para enfrentar mejor cada nueva etapa que surja, pudiendo así, ayudar mejor a su pareja cuando sea necesario.
Los beneficios de la hipnosis para la depresión postparto (DPP)
La depresión postparto es algo que puede afligir a una de cada cuatro mujeres, según un estudio realizado por la Fundación Oswaldo Cruz. Generalmente, sus síntomas ocurren después de algunas semanas del parto, y le impiden relacionarse con los familiares, con la pareja e incluso con el propio niño. Ellos son:
- cambios de humor severos;
- llanto excesivo;
- dificultad para crear lazos afectivos con el niño;
- alejamiento de amigos y familiares;
- pérdida de apetito o comer más de lo acostumbrado;
- incapacidad para dormir (insomnio) o dormir mucho;
- agotamiento o pérdida de energía;
- reduce el interés y el placer en realizar actividades que le gustan;
- facilidad para irritarse y enojarse;
- sensación de falta de esperanza;
- tener miedo de no ser una buena madre;
- sentirse inútil, avergonzada, culpable e inadecuada;
- no puede pensar claramente, concentrarse o tomar decisiones;
- ansiedad severa y ataques de pánico;
- pensamientos de hacerse daño a sí misma o al bebé;
- ideación suicida.
Pero si miras este caso divulgado por el American Journal of Clinical Hypnosis, la hipnosis fue utilizada para tratar un caso de DPP en una paciente, y desde su primera consulta, ya mostró buenos resultados. Cabe resaltar que la paciente en este caso, estaba resistente al uso de medicaciones antidepresivas y la hipnosis fue una solución alternativa.
En los demás casos, la hipnosis clínica también es capaz de inducir a la mujer a un estado de tranquilidad y relajación suficiente para lidiar con altos niveles de ansiedad. Ya en el caso de la depresión, la hipnosis también puede:
- resignificar eventos que fueron traumáticos;
- trabajar el autoconocimiento;
- disminuir el estrés y la ansiedad (que pueden ser una de las comorbilidades de la depresión);
- trabajar la autoaceptación, ya sea del trastorno mental u otra característica personal que incomode al paciente.
De esta forma, podemos ver que la hipnosis es una solución alternativa para diversos problemas en el área de la obstetricia, y que sus evidencias científicas se encuentran desde hace más de un siglo.
Sin embargo, se debe resaltar que cualquier tipo de tratamiento a gestantes debe ser realizado por un profesional calificado para ello y con la recomendación de un obstetra de confianza.
¿Te gustó el contenido? Entonces, ¡te gustará leer nuestro e-book gratuito sobre HypnoPregancy & ChildBirth!
Originally posted 2021-03-26 15:54:23.